HACIENDO ARTE
Espacio de exposición, creación, comercialización y profesionalización artística.
Este proyecto fue fundado en 2017 con el objetivo de ser un acelerador profesional para artistas que desean trabajar y vivir del arte.Surge de la voluntad de compartir conocimientos y ética para formalizar una actividad artística de alto nivel y con proyección nacional e internacional.
Somos proyecto autónomo, administrado por artistas independientes con sentido común y ética.
El objetivo principal de HAG, es enriquecer la experiencia a los visitantes orientando y asesorando la apreciación artística, coleccionismo y decoración.
Para los artistas, es la plataforma para desarrollar su potencial de una forma constante, mediante un espacio reconocido, céntrico, profesional y cómodo para visitar.
Para los consumidores de arte, es la experiencia de conocer artistas, técnicas y su proceso creativo.
ARTISTAS RESIDENTES

Valenz
Sergio Valenzuela

DAX
Alex Dávila

AE
Anabella Edwards

Danny Weller
Daniela Weller

Peña
Juan Carlos Peña

Spaint
Javier España

Isa
Isabel Escudero
Artistas Invitados
ALVARO SANCHEZ
“Mi obra es una visión muy personal sobre la fragilidad del ser humano, es decir una reflexión acerca de la condición humana. Es una celebración dedicada a nuestros errores y a las desgracias que nos recuerdan el ser imperfecto y finito que somos. Quiero que la persona que vea mi trabajo experimente algo similar a esa sensación que queda al terminar de oír una canción de punk a todo volumen”
Provoco en el espectador el deseo de ser parte de mis historias o buscar las suyas dentro de mi obra.
RODOLFO DE LEON
Artista visual y director de teatro, su obra muestra personajes reales y oníricos, cauticando al espectador con una técnica depurada e impresionista. Muestra historias y situaciones contemporáneas con mucha dinámica, criticando espontáneamente las realidades atemporales.
Forma parte del colectivo de artistas en Antigua Guatemala donde radica.
FRANCESCA PIZZO
Grabadora de origen Italiano, residente en Guatemala. Su técnica a la plancha perdida, permite el uso de un cromatismo rico en matices. Su inspiración ha sido la naturaleza, los volcanes y la abundante fauna y flora. Naturalista en gran parte de su trabajo, brinda múltiples posibilidades de expresión y percepción de su trabajo. Su capacidad de observación y detalle permite reconocer un mundo nuevo en cada espacio, en cada textura y color, en cada ángulo recorrido por la tinta impresa sobre el papel.
GUILLERMO MALDONADO
Maestro grabador. Acumula una carrera de casi 40 años, 30 de ellos en el mundo de la xilografía. Sus obras arropan lo social, aunque también la existencia humana y la interacción con la vida y el entorno.
«El grabado como pasión, punto de partida, lugar de encuentro. Necesidad, necedad, pérdida y ganancia, reconciliación con uno mismo, un estilo de vida, un camino, unión de arte y oficio, un espacio de ser y estar, una vieja amistad…».
CESAR PINEDA MONCRIEFF
Tiene un sello personal auténtico e incuestionable en su obra, navega en las aguas de la ilustración, el diseño, el grabado y la pintura. De su obra también se ha dicho que es un nuevo surrealismo.
Deja en libertad a los colores para que por medio de ellos se logre plasmar en la superficie del trabajo sus sentimientos. La fusión y armonía entre los colores y espátulas, logra una expresión natural y dinámica.
«Todas mis obras expresan mi sentir, sin barreras, sin ataduras, sin prejuicios, es la mejor manera que he encontrado de plasmar quién soy.»